El matoneo, también conocido como bullying o acoso escolar, constituye una de las prácticas más destructivas que puede presentarse en el entorno educativo y social. Esta conducta, basada en la intimidación, la exclusión o la violencia física y psicológica, deja profundas huellas en quienes la sufren y deteriora la convivencia dentro de las instituciones y comunidades.
Es indispensable reconocer que la prevención del matoneo comienza en el hogar. Los padres y cuidadores son el primer ejemplo de comportamiento para los niños, y por ello tienen la responsabilidad de inculcar valores fundamentales como el respeto, la empatía, la solidaridad y la tolerancia. Un niño que crece en un ambiente donde se practican estos valores estará mejor preparado para relacionarse de manera sana y respetuosa con los demás.
Asimismo, las instituciones educativas deben asumir un papel activo en la formación integral de los estudiantes, promoviendo programas que fomenten la convivencia pacífica y el diálogo de conflictos. De igual manera, la sociedad en general debe comprometerse a rechazar cualquier forma de violencia o discriminación.
Ningún niño, adolescente o adulto debería ser víctima del matoneo. Erradicar esta práctica requiere del compromiso conjunto de familias, escuelas y comunidad, trabajando unidos para construir ambientes seguros, amables y respetuosos, donde todos podamos convivir en paz y armonía. Desde Puro Cuento, seguimos comprometidos en combatir a través de nuestra narración esta desagradable y desafortunada conducta.