Siempre le tuve miedo a ese momento, al momento de su partida; nunca imaginé que sería de esa manera, tan rápida y sorpresiva. Su mano inerte pero aún caliente, me anunciaba tristemente su partida, entonces me aferré a ella como cuando era niña para sentir aún su compañía. Fue imposible evitar lo inevitable y entonces… lo vi tan indefenso dentro de ese cajón de madera que con su brillantez relucía, adornado con flores blancas y aquel aroma en el que yacía.
Que difícil es expresar con palabras el dolor que se siente en el alma, un dolor que se mezcla con mis memorias de infancia. Mientras tanto, anhelo que en mis sueños pueda recibir su consuelo.
A mi querido padre le deseo un viaje de maravilla y que el reencuentro con su familia ya perdida, sea un motivo de alegría. No puedo hablar de su ausencia, porque los recuerdos serán mi compañía y su amor de padre quedará guardado durante el resto de mi vida.
Con gratitud hago honor a lo que me dio sin condición y que me convirtió en la mujer, que soy hoy por convicción. Algún día padre de mi alma, te volveré a abrazar… ¡es mi esperanza!
FIN
Reflexión
Enfrentar la muerte de nuestros seres queridos no es un proceso fácil y mucho menos estamos preparados para aceptar este tipo de vivencias. El duelo, es una experiencia que nos ocasiona una sensación de dolor en el alma, en el cuerpo y en nuestra esencia como seres humanos. Por tal motivo, nuestros especialistas han preparado algunos consejos para poder ayudar a las personas que están iniciando un proceso de pérdida. Además, existen algunas frases que erroneamente y sin querer manifestamos, pero también hay algunas que se pueden decir a las personas dolientes; hemos elegido algunas de ellas para que las tengas en cuenta. Recuerda que cada ser humano es diferente y llevará el proceso de aceptación de la perdida de acuerdo a la relación y a las vivencias que tuvo con la o el difunto, así que evita comparar y ten en cuenta los siguientes consejos:
. Tal vez, una de las recomendaciones más importantes a tener en cuenta es permitir que la persona exprese su tristeza a través del llanto. Es vital evitar frases que corten ese sentimiento de desahogo, bríndale tu companía y tu hombro para que pueda expresar cómodamente su sentimiento de dolor.
. No olvides que el enfado también es una manera de manifestar el duelo. En
ciertas ocasiones, los dolientes nos alejan de su lado y buscan en su soledad el consuelo. Hay que darles el espacio necesario, manteniendo siempre la calma, la paciencia y la capacidad de entender que esta es una reacción normal dentro del proceso por el que se atraviesa.
. No tomes decisiones por ella o él. Aconseja y guía, pero permitiendo siempre que la persona doliente tome sus propias decisiones.
. Cuando se pierde a un ser querido, el vacío que se siente hace que la persona afectada no encuentre motivos para continuar o disfrutar de la vida. Por lo tanto, debes estar presente para colaborar en la búsqueda de ayuda psicológica, en el retorno de las actividades cotidianas, en contactar a viejas amistades, viajes o realizar actividades deportivas.
. Fomentar los recuerdos también es una forma de ventilar las emociones. Conversar sobre las experiencias vividas con el difunto y mirar fotografías, ayudará a que el doliente exprese sus sentimientos.
Frases que debes evitar si quieres ayudar:
. No llores.
. Es la voluntad de Dios.
. Ya era mayor.
. Tienes que ser fuerte.
. Te acompaño en el sentimiento.
. Sé como te sientes.
. Tuvo una muerte bonita.
. Él o ella está en un mejor lugar.
. Por lo menos no sufrió.
. Es la ley de la vida.
. Eres muy joven, tendrás otros hijos.
. Mejor ahora que más adelante (duelo por bebé).
Frases que se pueden decir:
. No sé cómo ayudarte, aunque me gustaría poder hacerlo.
. Estoy aquí para lo que necesites.
. Me gustaría poder calmar tu dolor de algún modo.
. Quiero que sepas que cuentas con mi apoyo incondicional siempre.