Aquella noche la madre observó a su hija con preocupación,
pues la notaba un poco triste y sin motivación.
La niña no quiso comer bien y dijo que algo la enfermó,
se retiró de la mesa y en su cuarto se encerró.
Al día siguiente la niña, a su madre le manifestó,
que no quería ir al colegio y que ausentarse era lo mejor.
Su madre muy sorprendida, a su hija insistentemente le preguntó:
—¿qué era lo que pasaba? —pues su comportamiento la sorprendió.
La niña no aguantó más y a su mamá el computador y su celular le mostró,
había conversaciones llenas de acrónimos, que la madre no entendió.
—Pero… ¿qué dice ahí?, —preguntó con cavilación.
La niña le explicó que era un lenguaje de comunicación,
de carácter sexual o ciberacoso, por parte de alguien, que en las redes la contactó,
y que, desde hacía ya algún tiempo, la intimidaba con persecución.
Ella estaba segura, de que era alguien de su salón,
porque le escribía sobre sus clases, sus amigas y su profesor.
La madre inmediatamente, a su hija abrazó
manifestándole todo su amor, apoyo y comprensión.
Enfrentaron juntas, al cobarde que la intimidó
y empoderaron la confianza, que había entre las dos.
Actualmente, los adolescentes, tienen códigos de comunicación,
que utilizan a través de sus redes, para ocultar una conversación.
Conocer algunos de estas abreviaturas es la mejor opción,
para poder ayudar a nuestros hijos, ante una peligrosa situación.
FIN
De interés
¡Cuidado! padres de familia, los acrónimos se han convertido en la forma de comunicación de la comunidad infantil y de los adolescentes. Es de vital importancia, que como padres estemos informados y a la vanguardia de todos los cambios de comportamiento de nuestros hijos, pues estos códigos se han convertido en el arma preferida dentro de los casos de grooming, ciberacoso y drogas. Según Save the Children, 7 de cada 10 niños, ha sufrido algún tipo de violencia en el entorno digital en el mundo. Las cifras son alarmantes y los efectos devastadores para las víctimas; la gran mayoría son niñas y los acosadores generalmente son amigos o compañeros de colegio. Sin embargo, hay que estar alertas pues estos acrónimos también son utilizados por los pedófilos que utilizan las redes para captar a sus víctimas. Ten en cuenta que un menor acosado suele presentar baja autoestima, depresión, tristeza, agresividad, pensamientos suicidas y pasa muchas horas conectado a su celular o computador. Puro cuento hace una recopilación de estas abreviaturas procedentes del inglés, para que las puedas entender y tomar acción ante cualquier alerta.
PAW, PAN o el número 99 (Mis padres están observando o mis padres están cerca).
GNOC (Desnúdate frente a la cámara).
GYPO (Quítate el pantalón).
SUGARPIG (Una foto erótica o sugestiva).
THOT, HOE, BOSH, SBW, SLUV (Para todas zorra, perra o puta es la definición).
53X ó CU46: (Nos vemos para tener sexo).
PAH: (Padre en casa).
PRON: (Pornografía).
CID: (Ácido y drogas).
8: (Sexo Oral).
9: (Papá viendo).
99: (Papá se fue).
1174: (Nos vemos en persona para).
420: (Marihuana).
CD9: (Papá está cerca).
DUM: (te masturbas).
KPC: (Mis papás no se han dado cuenta).
KOTL: (Beso en los labios).
823: (Estoy pensando en ti).
POS: (Padres viendo sobre mi hombro o atrás de mí).
1174: (Veámonos en la fiesta).
IPN: (Estoy publicando desnudo).
LH6: (Tengamos sexo).
GAFM: (Aléjate de mí).
LMIRL: (Veámonos en la vida real).
IDRC: (Realmente no me importa).
H2G: (Me tengo que ir).
ATOY: (Siempre pienso en ti).
TDTM: (Háblame sucio o rudo).
WTF: (Que carajo).
OMG: (Oh Dios mío).
LOL: (Riendo a carcajadas).
TNTL: (Tratando de no reír).
JK: (Es una broma).
ILY: (Te quiero).
IMU: (Te echo de menos).
ADIH: (Otro día en el infierno).
ZZZ: (Durmiendo, aburrido, cansado).
WYWH: (Desearía que estuvieras aquí).
TIME: (Lágrimas en mis ojos).