Noticuento


¿De dónde tanta crueldad?

Las guerras en el mundo parecen no cesar. Es inevitable no escuchar sobre tanta atrocidad. Invasiones, catástrofes y asesinatos de inocentes en cualquier lugar; familias que lo pierden todo y hacia el exilio se van.

En pleno siglo XXI y continuamos como en la era medieval, bajo decisiones autoritarias de dirigentes sin humanidad. ¿De dónde tanta crueldad?, me pregunto con ansiedad y pienso en todos esos seres víctimas de la perversidad.

¿De dónde tanta crueldad? y no encuentro una respuesta real, pues no hay una explicación válida que justifique la barbaridad. Madres despidiendo a sus hijos, que se enlistan para luchar, esposas separadas de sus maridos sin saber si algún día volverán y niños alejados de sus padres a los que les arrebataron su hogar.

Lo inexplicable y absurdo sigue sucediendo, ¡no lo hemos podido evitar! Las ansias de poder acaban con los pueblos y con nuestra humanidad. Y cómo no sentir dolor e impotencia con tanta iniquidad, hacia las víctimas inocentes que dejan las absurdas guerras a nivel mundial.

FIN

Eng

Muy preocupante
La historia de la humanidad ha estado escrita durante siglos por las desgarradoras y sanguinarias guerras. Millones de vidas perdidas a causa de disputas por territorios, religiones, ideologías o por el anhelado del poder, entre otras razones. Pero independientemente de los motivos que desencadenan una guerra, sobresalen las devastadoras consecuencias: Desplazamiento, pobreza, violación de los derechos humanos, hambruna, desigualdades, sufrimiento, etc. Puro Cuento hace un recuento de los países que en la actualidad están viviendo conflictos bélicos o están a punto de estarlo:
. Yemen: En 2015 los rebeldes hutíes se posesionaron del gobierno de Yemen, dando inicio a una guerra civil. Según estimaciones de la ONU cerca de 233.000 personas han perdido la vida y de 29.83 millones de habitantes, 24 necesitan ayuda humanitaria y 16 millones padecen hambre extrema.
. Siria: Desde su inicio en 2011, la guerra civil en este país ha ocasionado el exilio de más de 6.6 millones de personas, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la muerte de más de 500.000 personas de acuerdo con la ONU.
. Libia: El 15 de febrero de 2011 dio inicio a la revolución que sacó del poder a Muamar Al Gadafi. A partir de 2014 un grupo liderado por los islamistas y otro grupo de militares se han estado enfrentado, el primero apoyado por Turquía y el otro por Rusia, estos dos países iniciaron en el 2020 un proceso de paz en Libia asistido por la ONU, pero los expertos pronostican que esta tregua no durara mucho.
. Palestina e Israel: Un conflicto que ha perdurado eternamente. Tan solo en lo corrido de 2021 las fuerzas de seguridad de Israel mataron a 313 Palestinos, entre ellos a 70 menores de edad, según informó la Organización Israelí de Derechos Humanos B’Teselem.
. Sáhara, Marruecos y Argelia: En noviembre de 2020 se rompió el pacto de alto al fuego entre Sáhara y Marruecos. Argelia que apoya a Sáhara se sumó al conflicto aumentando las tensiones.
. Etiopia: Desde noviembre de 2020 los rebeldes de Tigray luchan contra las fuerzas gubernamentales, dando inicio a un conflicto regional en donde hay más de 9 millones de personas en alerta humanitaria y hambruna, y más de 2 millones de personas han huido a Sudán en busca de refugio.
. Mozambique: La violencia en este lugar del mundo ha ocasionado que 1.3 millones de personas necesiten ayuda humanitaria según Naciones Unidas.
. Colombia: Según el Centro Nacional de Memoria Histórica, la guerra interna en Colombia ha dejado un saldo de 265.505 víctimas fatales entre 1958 y 2020, y 4.513 desde el acuerdo de paz con las FARC en 2016. Una guerra eterna, que pareciera no tener fin.
. Venezuela: Este país se ha visto afectado por muchas protestas ciudadanas que han resultado en violaciones de derechos humanos. Según la Plataforma de Coordinación para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) de la ONU, 6.038.937 migrantes venezolanos han abandonado su país y el 27,4% de la población vive en una situación de hambre extrema.
. Cuba, Haití, México y Nicaragua: Predominan las protestas ciudadanas ocasionando éxodo y violaciones a los derechos humanos.
. Rusia y Ucrania: Finalmente, la deshumanización explota en Europa con un conflicto que ha ocasionado la muerte de más de 18.955 civiles ucranianos, según El Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania. Además, más de 6.5 millones de personas han huido del país, entre ellos, 2.5 millones de niños acorde a la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) .