Noticuento


Hasta el final

Era una joven con proyectos hasta que lo conoció, no terminó sus estudios y por el amor erróneamente optó. El idilio en el que vivía, lamentablemente la encegueció y no le permitió ver la realidad del error que cometió. En una noche de pasión, de la protección ella se olvidó y al novio en su momento tampoco le importó, pero cuando quedó embarazada, él cobardemente la dejó, alegando que era demasiado joven para responder como todo un barón.

La responsabilidad la asumió ella y a su bebé nada le faltó, pues trabajaba en oficios varios, cada día y de sol a sol. Mientras su pequeña iba creciendo, el amor nuevamente llegó; ella creyó en las palabras del hombre que la conquistó. Sin embargo, la joven, otra vez, ¡se equivocó! y al ver que estaba embarazada, el sujeto desapareció.

Pensar en abortar no era la mejor opción, pues en su país era un delito optar por esta decisión. De las experiencias del pasado, la joven nada aprendió, ahora era madre de dos niños sin recursos ni educación. Trataba de buscar el camino para mejorar su precaria situación, pero en su país no había los medios para alcanzar una vida mejor. Entonces, decidió cruzar la frontera con sus dos hijos y con temor. Empacó lo poco que tenía y con sus pequeños partió, dejando atrás sus recuerdos, su familia y su nación. Sin embargo, durante el trayecto el coyote los abandonó, sin comida, ni bebida, las fuerzas la madre perdió e inevitablemente su sueño en segundos se esfumó. Ella perdió la vida y a sus hijos la migración rescató, ahora están en un albergue solos y en confusión. Una noche, la niña miró al cielo y por su madre murmuró una oración, en su corazón guardará el recuerdo, de la mujer que por ellos, ¡hasta el final luchó!
FIN

Eng

De interés
El embarazo en la adolescencia es una situación que afecta a millones de niñas y adolescentes en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de nacimientos de mamás adolescentes se presentan en Asia Oriental, seguido de África Occidental y América Latina. Además, un informe de la ONU revela que Latinoamérica tiene la segunda tasa de fecundidad (66,5 por cada 1.000) más alta del mundo entre jóvenes de 15 a 19 años. Una cifra alarmante que con la pandemia se ha ido incrementando debido a falta de información, al acceso limitado a los anticonceptivos o a la violencia sexual y de género. Lo grave de esta situación es que la gran mayoría de las niñas y adolescentes que quedan en embarazo, abandonan su educación y sus proyectos de vida, principalmente en las familias de menos recursos. El informe indica, que casi la mitad de las madres entre 10 y 19 años se dedican a tareas domésticas y tienen tres veces menos oportunidades de obtener un título universitario que aquellas que postergaron la maternidad. Por otro lado, la ONG Save the Children, encontró que en la región, las madres jóvenes tienen más probabilidad de ser madres solteras después de tener a sus hijos. Estos estudios indican una falta de atención por parte de los gobiernos para tomar acciones concretas que permitan prevenir y descender los niveles de embarazo en su población infantil y juvenil.