Siempre fue una niña hermosa desde que nació, sus grandes ojos verdes y su pelo color marrón, atraían todas las miradas a su alrededor. Pero ella, nació en un país en donde la mujer no tenía valor, donde la cultura y la religión le limitaban su evolución, donde las leyes del gobierno la desfavorecían en su educación y donde le prohibían vestir como ella siempre soñó.
A medida que la niña fue creciendo, un burka le fue impuesto, era un velo negro que le cubría su rostro y todo su cuerpo. Debía tapar sus tobillos y no usar zapatos de tacón, no llevar pantalones anchos, ni ropa de color, ninguna parte de su cuerpo podía quedar expuesto. Tampoco le era permitido maquillarse o perfumarse en ninguna ocasión, ni lucir accesorios vistosos que llamasen la atención. Si incumplía las normas de sometimiento, podría ser azotada en cualquier momento. ¡La niña no tuvo opción y su belleza por siempre escondió!
En su casa vivió aislada bajo la sombra de la humillación, por el hecho de ser mujer no tenía derecho a la educación. Ella quería ser modelo o presentadora de televisión, o soñaba con ser periodista o escritora de profesión. Pero el extremismo de sus dirigentes de manera tajante ¡se lo prohibió!
Como ella, muchas mujeres y niñas no tienen mayor opción, deben vivir sometidas al infierno que les tocó; por haber nacido en el lugar equivocado, bajo el yugo de una nación, sometidas a una vida de miseria y de constante represión, justificándose en sus creencias, en sus leyes y en su religión.
FIN
Muy preocupante
Es increíble que todos vivamos en el mismo mundo y bajo el mismo cielo, pero sin los mismos derechos fundamentales para llevar una vida digna, por el solo hecho de ser mujer y nacer en el lugar equivocado. Que los privilegios de los derechos humanos sean para unos y que la libertad e integridad de millones de mujeres y niñas esten supeditados a la decisión de regímenes extremistas sin fundamento. Los últimos acontecimientos en Afganistán siguen preocupando a la comunidad internacional y a las diferentes Asociaciones de los Derechos Humanos. Y no es para menos, pues el extremismo de los Talibanes y su fundamentalismo religioso han dejado en las mujeres y en las niñas, huellas imborrables de abusos, maltrato y sometimiento durante años. La Asociación Revolucionaria de las Mujeres de Afganistán (RAWA) ha recopilado y elaborado una lista que divulga las restricciones y maltratos contra las niñas y las mujeres durante el régimen Talibán en Afganistán durante 1966-2001:
. Las mujeres deben vestir el burka, un velo negro que les cubre totalmente el cuerpo, de los pies a la cabeza, incluido el rostro. Pues no deben mostrar ninguna parte de su cuerpo en público.
. A las mujeres no se les permite salir de casa solas. Siempre deben estar acompañadas de su mahran (hombre de parentesco familiar, padre, hermano o esposo).
. La educación esta vetada para las mujeres y niñas. No pueden asistir a escuela, universidades o centros educativos.
. Las mujeres que muestren sus tobillos serán sometidas a azotes en público.
. Toda mujer será lapidada si es acusada de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio.
. Se les prohíbe usar productos de maquillaje. Si llegan a llevar las uñas pintadas se les amputan los dedos.
. El trabajo femenino es rotundamente prohibido fuera de los hogares. Tan solo un bajo número de doctoras o enfermeras tienen permitido laborar para atender en los hospitales de Kabul, única y exclusivamente al género femenino.
. No se pueden reunir con motivo de festividades o con propósitos recreativos.
. Prohibido dar la mano o hablar con varones que no sean familiares.
. No pueden llevar prendas que produzcan sonido como zapatos de tacón.
. Las mujeres tienen prohibido reír en público.
. No pueden subir a un taxi, si no están acompañadas de su mahran.
. Si no siguen las reglas de vestimenta estipuladas serán sometidas a azotes e insultos verbales.
. No pueden practicar ningún deporte ni acceder a un centro deportivo.
. No se les puede fotografiar y queda totalmente prohibido publicar imágenes de ellas en libros o revistas.
. Tienen prohibido montar en bicicleta o en motocicleta.
. No pueden llevar ropa colorida.
. No pueden tener presencia en radio, televisión o reuniones publicas.
. No pueden asomarse a los balcones o ventanas de sus domicilios, las ventanas deben ser opacas para evitar que las miren desde afuera.
. No pueden usar baños públicos.
. Las mujeres no deben usar pantalones acampanados.
¿Crees que todo esto es justo?